Documento sin título Documento sin título Número 34 | Abril 2016
Centro de Estudios Avanzados

 

Actividades de la Maestría

 

 

Se destaca la apertura de la XIº cohorte de la Maestría en Relaciones Internacionales. Este año la Maestría en Relaciones Internacionales ha dado comienzo a una nueva cohorte de alumnos. En esta oportunidad, comenzó con  el dictado de un curso propedéutico, pues la experiencia adquirida a través de las diez promociones anteriores de la carrera permitió detectar que una de las mayores dificultades que presentan los alumnos radica en la diversidad de perfiles profesionales. En tal sentido se torna necesario nivelarlos a través de conocimientos básicos de las Relaciones Internacionales, introduciendo a los  estudiantes en el empleo del lenguaje específico de este campo de estudios. Asimismo, el curso permitió presentar el campo de estudio tanto a nivel  conceptual como de las incumbencias profesionales que se desprenden de esta propuesta académica.


Curso Propedeútico
Dicho curso contará con la presencia de los profesores: Gustavo AdolfoLuque, María AlejandraSticca, María Teresa Piñero, Enrique Shaw y el Director Juárez Centeno.


Objetivos


Formular marcos e hipótesis interpretativas de la problemática de los Estudios Internacionales y plantear el diseño de análisis y tecnologías vinculadas a los principales problemas internacionales contemporáneos


Perfil del egresado


 Esta carrera de postgrado propone  la formación de recursos humanos con capacidad suficiente para el diseño de análisis y soluciones de los principales problemas de los Estudios Internacionales. Esto se pretende lograr a partir de un abordaje curricular que introduce al maestrando tanto en el estudio de la tradición y evolución histórica de las Relaciones Internacionales, cuanto en el conocimiento de las emergencias actuales en ese campo, promoviendo el aprendizaje sistemático con la construcción de estrategias aptas para elaborar y crear conocimientos.Se espera formar profesionales con excelencia académica y capacidad para integrar consistencia cognitiva, precisión metodológica, claridad conceptual,  rigor y flexibilidad en el análisis científico.


Título ofrecido: Mgter. en Relaciones Internacionales


Ingreso: Para la inscripción en la Maestría es necesario poseer título de grado expedido por una Universidad nacional, provincial o privada o por una Casa de Altos Estudios extranjera, cuya jerarquía sea reconocida por el H. Consejo Superior de la Universidad Nacional de Córdoba.


Los estudiantes extranjeros deberán estar en condiciones migratorias (ingreso y/o residencia) regular en la República, y en condición de tales.


La Maestría realiza una entrevista a los postulantes. A los fines de facilitar el acceso introductorio a los núcleos centrales de la currícula, ha implementado un curso de ingreso, de asistencia obligatoria para los postulantes.


Plan de Estudios


PRIMER AÑO
Primer semestre
1) Ciencia política y relaciones internacionales
2) Introducción a la economía política internacional
3) Metodología de la investigación social
4) Teoría de las relaciones internacionales
Segundo semestre
5) Política Internacional
6) Economía política del comercio internacional
7) Relaciones internacionales de América Latina
8) Elementos de derecho internacional y de organizaciones internacionales

 

SEGUNDO AÑO
Tercer semestre
9) Metodología de investigación en relaciones internacionales
10) Relaciones económicas regionales
11) Sociología de las relaciones internacionales: problemas, actores y procesos en el escenario global
12) Política exterior argentina
13) Tutorías de Investigación
Cuarto semestre
14) Distintos enfoques sobre la integración regional
15) Argentina en la Economía Internacional
16) Derechos Humanos y Relaciones Internacionales
17) Tutorías de Investigación
18) Seminario 1
19) Seminario 2


SEMINARIOS
Los seminarios podrán cursarse según la oferta existente en la maestría. Los mismos tendrán como requisito previo para su apertura un número mínimo de cursantes establecidos para cada cohorte por la Dirección, previa autorización de la Comisión de Admisión y Seguimiento de la Maestría.


A continuación se detallan los seminarios propuestos por la maestría:
1) Integración latinoamericana
2) Conflicto Árabe Israelí: Una dimensión geopolítica y estratégica
3) Dinámica Socio-cultural Latinoamericana desde el siglo XX a la actualidad
4) Territorio y región en un contexto de glocalización
5) Política Exterior Comparada
6) La perspectiva de género en relaciones internacionales y temas de desarrollo: discursos, análisis y hechos
7) Seguridad Internacional
8) Realismo Periférico

 

COMITE ACADÉMICO

Alfredo Bruno Bologna (Univ. Nac. de Rosario - CONICET)
Atilio Borón (UBA)
Zlata Drnas de Clement (Univ. Nac. de Córdoba)
Carlos Escudé (CONICET, Argentina)
Alberto Martín, Diaz Cafferata  (Univ. de Córdoba)
Enrique E. Shaw (Univ. de Córdoba


 

CRONOGRAMA DE CLASES PRIMER  SEMESTRE 2016

CIENCIA POLÍTICA Y RELACIONES INTERNACIONALES (Dra. María Susana Bonetto de Scandogliero)
Jueves 21 de Abril, de 18 a 22 hs AULA 1 CEA
Viernes 22 de Abril, de 18 a 22 hs AULA 1 CEA
Jueves 5 de Mayo, de 18 a 22 hs  AULA 6 SRT
Viernes 6 de Mayo, de 18 a 22 hs AULA 6 SRT 
Jueves 12 de Mayo, de 18 a 22 hs AULA 3 SRT
Viernes 13 de Mayo, de 18 a 22 hs AULA 3 SRT


INTRODUCCION A LA ECONOMIA INTERNACIONAL (Docente: Dr. Roberto Tafani)
Jueves 28 de Abril, de 18 a 22 hs AULA 4 SRT
Viernes 29 de Abril, de 18 a 22 hs AULA 4 SRT
Jueves 19 de Mayo, de 18 a 22 hs AULA 3 SRT
Viernes 20 de Mayo, de 18 a 22 hs AULA 4 SRT
Jueves 26 de Mayo, de 18 a 22 hs AULA 1 CEA

METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION SOCIAL
Jueves 2 de Junio, de 18 a 22 hs AULA 3 SRT
Viernes 3 de Junio, de 18 a 22 hs AULA 3 SRT
Jueves 9 de Junio, de 18 a 22 hs AULA 3 SRT
Viernes 10 de Junio, de 18 a 22 hs AULA 1 CEA
Jueves 16 de Junio, de 18 a 22 hs AULA 1 CEA
Viernes 17 de Junio, de 18 a 22 hs AULA 1 CEA

 

Seminario internacional | La integración iberoamericana (el caso de Mercosur) y la integración europea

El Centro de Estudios Avanzados de la UNC a través de la Maestría en Relaciones Internacionales junto al Instituto de Estudios Europeos de la Universidad de Valladolid invita al Seminario Internacional "La integración iberoamericana (el caso de Mercosur) y la integración europea".

Fecha y hora:
Jueves 31 de Marzo, de 18 a 22 hs  AULA 4 SRT
Viernes 1 de Abril, de 18 a 22 hs AULA 4 SRT

Ponentes Participantes:
Por parte de la Universidad de Valladolid (Instituto de Estudios Europeos) participan como ponentes: Dr. Guillermo Á. Pérez Sánchez y Dr. Ricardo Martín de la Guardia.
Por parte de la Universidad Nacional de Córdoba (Centro de Estudios Avanzados: Maestría en Relaciones Internacionales) participarán como ponentes: Dr. Carlos Vido Kesman y Lic. Mario Robledo.
Entidades Patrocinadoras:
Universidad De Valladolid (Instituto de Estudios Europeos)Universidad Nacional de Córdoba (Centro de Estudios Avanzados: Maestría En Relaciones Internacionales)


Congreso de RRII del IRI

El IRI informa que los días 23, 24 y 25 de Noviembre próximo se llevará a cabo el VIII Congreso en Relaciones Internacionales.

01


IRI: Maestría en Relaciones Internacionales


Se encuentra abierta la inscripción para la XXX promoción consecutiva de la Maestría en Relaciones Internacionales, acreditada "A" (Excelente) por la CoNEAU. 
Los interesados podrán solicitar una entrevista personalizada con las autoridades de la carrera al siguiente email: maestria@iri.edu.ar. Para mayor información consultar la web del IRI: www.iri.edu.ar.


Honoris Causa Boaventura de Sousa Santos

Este miércoles 6 de abril a las 10 hs. se realizará la entrega del título de Doctor Honoris Causa a Boaventura De Sousa Santos quien además dictará la charla abierta titulada “La Universidad del Siglo XXI: como construir conocimiento incluyente en sociedades excluyentes".

03

Reconocimiento oficial de la Facultad de Ciencias Sociales de la UNC

 

Queremos compartir con la comunidad del CEA que, este 4 de abril, se publicó en el Boletín Oficial de la Nación la Resolución 122/2016 con fecha del 28 de marzo 2016. En la Resolución, el Ministerio de Educación de la Nación reconoció oficialmente lo resuelto en la Asamblea Universitaria realizada el pasado 12 de diciembre de 2015 donde se aprobó la creación de las Facultades de Ciencias de la Comunicación y de Ciencias Sociales en la UNC.
Queremos compartir con la comunidad del CEA que, este 4 de abril, se publicó en el Boletín Oficial de la Nación la Resolución 122/2016 con fecha del 28 de marzo 2016. En la Resolución, el Ministerio de Educación de la Nación reconoció oficialmente lo resuelto en la Asamblea Universitaria realizada el pasado 12 de diciembre de 2015 donde se aprobó la creación de las Facultades de Ciencias de la Comunicación y de Ciencias Sociales en la UNC.
De esta forma, el Centro de Estudios Avanzados pasa a formar parte oficialmente de la nueva Facultad de Ciencias Sociales junto con la Escuela de Trabajo Social y el Instituto de Investigación y Formación en Administración Pública. Ahora, la Universidad de Córdoba queda integrada por 15 Facultades (Derecho, Ciencias Exactas, Físicas y Naturales, Ciencias Médicas, Ciencias Económicas, Filosofía y Humanidades, Arquitectura, Urbanismo y Diseño, Odontología, Ciencias Agropecuarias, Ciencias Químicas, Matemática, Astronomía, Física y Computación, Psicología, Lenguas, Artes, Ciencias Sociales y Ciencias de la Comunicación).
Ver la Resolución Ministerial 122/2016 en el Boletín Oficial: https://www.boletinoficial.gob.ar/DetalleNorma/143083
Los saludamos cordialmente,Área de Prensa CEACurso | Derecho internacional y normativa china elemental para invertir y comercializar con China

 


El Centro de Estudios Avanzados de la Universidad Nacional de Córdoba a través de la Diplomatura en Gestión de Negocios con la República Popular de China informa que se encuentran abiertas las inscripciones al Curso "Derecho internacional y normativa china elemental para invertir y comercializar con China" a cargo del Dr. Pablo Ferrara.


Fecha de cursado: 8, 9, 22 y 23 de abril


Horario: viernes de 18 a 22 hs. y sábados de 9 a 15 hs.


Costo: $650


 Se entregarán certificados de asistencia al curso.


 Contenidos:
●  Desde el GATT hasta la OMC y el papel de la RPCh como actor global.
●  China y su división administrativa en el sistema de las fuentes jurídica en el ordenamiento de la RPCh.
●  El comercio en la RPCh.
●  Las inversiones en China: personas jurídicas en la RPCh: el Catálogo de las inversiones en China.
●  La propiedad intelectual, normativa en propiedad, normativa en contratos de trabajo, normativa fiscal en la RPCh.
●  La resolución de las controversias: arbitraje y tribunales ordinarios.


  Link de pre-inscripción: http://goo.gl/forms/zpKqQt2Hnc


 Fecha límite de inscripción: jueves 7 de abril 


Consultas: diplochina@gmail.com


 *Pablo Ferrara. Abogado por la Universidad de Buenos Aires; Posgrado en Ciencia Política y Sociología por FLACSO Argentina; Maestría en Estudios Internacionales por la UTDT; Maestría en Derecho Internacional por UC Berkeley; PhD en Derecho Energético e Internacional por UC Berkeley; Visiting Fellow del Max Planck Institute for Comparative Public Law and Public International Law de Heidelberg (Alemania). Fue Post-doctoral Researcher del Groningen Centre of Energy Law (RUG, The Netherlands) y profesor asistente del South China Sea Institute (SCSI) de la Universidad de Xiamen (República Popular China). Ha dictado cursos y trabajado en investigación sobre temas de derecho del mar, integración energética y jurisdicciones internacionales. El Instituto de Derecho Internacional de la Academia de Derecho y Ciencias Sociales de la Ciudad de Buenos Aires ha publicado su libro acerca de Cooperación en la Explotación de Petróleo y Gas en el Mar como Alternativa a los Métodos Tradicionales de Solución de Controversias. Es miembro de diversas asociaciones especializadas nacionales e internacionales, entre otras, el Instituto de Derecho Internacional, la American Society of International Law y la European Society of International Law.

 

Documento sin título

El Breviario es una publicación virtual de la Maestría en Relaciones Internacionales del CEA-UNC | ISSN: 1668-976X
Av. Vélez Sarsfield 135. CP: 5000. Tel: +54 351 4332086/88. Correo electrónico: rrii@cea.unc.edu.ar