MERCOSUR/CMC/ACTA
Nº 01/06
XXX REUNIÓN ORDINARIA
DEL CONSEJO DEL MERCADO COMÚN
Se realizó en la ciudad de
Córdoba, República
Argentina, entre los días
20 y 21 de julio de 2006, la XXX
Reunión Ordinaria del Consejo
del Mercado Común, con la
presencia de las Delegaciones de
la República Argentina, de
la República Federativa del
Brasil, de la República del
Paraguay, de la República
Oriental del Uruguay y de la República
Bolivariana de Venezuela.
En la Reunión, se trataron
los siguientes temas:
1. INFORME DE LA PRESIDENCIA PRO
TEMPORE DEL GRUPO MERCADO COMÚN
AL CONSEJO DEL MERCADO COMÚN
El CMC recibió el informe
del Coordinador Nacional del Grupo
Mercado Común en ejercicio
de la Presidencia Pro Tempore, respecto
de los trabajos desarrollados durante
el presente semestre en el ámbito
del GMC y órganos dependientes
(Anexo III – MERCOSUR/XXX
CMC/DI Nº 01/06).
2. EVALUACIÓN GENERAL
DEL MERCOSUR
Los Ministros destacaron los temas
centrales del proceso de integración
que fueron objeto de tratamiento
durante el semestre. En tal sentido,
coincidieron en que la incorporación
de la República Bolivariana
de Venezuela constituye un hito
fundamental en el proceso de consolidación
del MERCOSUR.
En cuanto a la agenda interna, los
Ministros realizaron un balance
del proceso de integración
identificando, particularmente,
las tareas pendientes para el perfeccionamiento
de la zona de libre comercio y la
unión aduanera.
En ese sentido, destacaron la necesidad
de avanzar de manera efectiva en
la libre circulación de bienes
y en la definición de un
marco adecuado para que los flujos
de inversión hacia la región
se distribuyan de manera más
equitativa entre los socios.
No obstante ello, reconocieron que
durante el semestre se realizaron
importantes trabajos en torno a
la implementación de la primera
etapa de la eliminación del
doble cobro del Arancel Externo
Común, así como la
definición de los lineamientos
del Código Aduanero y las
tareas relacionados con el mecanismo
de distribución de la renta
aduanera.
También destacaron la suscripción,
en esta oportunidad, de las Decisiones
relativas a los Regímenes
Especiales de Importación
y la aprobación de la VI
Ronda de Negociación de compromisos
específicos de Servicios.
Asimismo, señalaron la importancia
de continuar fortaleciendo la solidaridad
regional y el espíritu societario
para avanzar en el tratamiento de
las asimetrías en los niveles
de desarrollo de las economías
de la región. En ese ámbito,
tomaron nota de los trabajos para
acelerar la implementación
del Fondo para la Convergencia Estructural
y aprobaron la Decisión Nº
17/06 (Anexo II).
El CMC resaltó la necesidad
de priorizar los mecanismos del
MERCOSUR para la búsqueda
de soluciones a los problemas de
las economías del bloque.
Con relación al Relacionamiento
Externo, celebraron la conclusión
de un Acuerdo de Complementación
Económica con Cuba y la firma
de un Acuerdo Marco con Pakistán.
Asimismo, tomaron nota de los avances
alcanzados en las negociaciones
con Israel para la suscripción
de un Acuerdo de Libre Comercio.
Finalmente, manifestaron su interés
en impulsar la integración
energética, la reforma institucional
y los trabajos relacionados con
el análisis de la consistencia
y dispersión de la estructura
del Arancel Externo Común.
3. ANÁLISIS DE TEMAS PENDIENTES
DE APROBACIÓN
El CMC consideró la propuesta
de Paraguay sobre “Evolución
de la Integración Comunitaria”
y la aprobó como Decisión
Nº 22/06 (Anexo II).
Asimismo, el CMC aprobó la
Decisión Nº 25/06 “Código
Aduanero del MERCOSUR” que
crea un Grupo Ad Hoc para proceder
a la redacción de este instrumento.
(Anexo II). En sus trabajos este
Grupo deberá tomar como base
los lineamientos adoptados por la
Resolución GMC Nº 40/06.
La Delegación de Argentina
ratificó su entendimiento
que el Área Aduanera Especial
de Tierra del Fuego forma parte
del Territorio Aduanero del MERCOSUR.
Por su parte, la Delegación
de Brasil ratificó su entendimiento
que la Zona Franca de Manaos forma
parte del Territorio Aduanero del
MERCOSUR.
Al respecto, la Delegación
de Paraguay manifestó que,
a su entender, estos temas específicos
no fueron objeto de tratamiento
en el marco de las tareas de definición
realizadas en el ámbito del
Grupo de Trabajo del Código
Aduanero MERCOSUR, por lo cual estima
que deberán ser objeto de
un posterior análisis.
El CMC aprobó la Decisión
Nº 23/06 “Sustitución
del Anexo de la Decisión
CMC Nº 27/04” relativa
al Protocolo de Contrataciones Públicas
del MERCOSUR (Anexo II).
El CMC aprobó la Decisión
Nº 24/06 “Observatorio
de la Democracia del MERCOSUR”
(Anexo II).
4. ESTRATEGIA MERCOSUR DE
CRECIMIENTO DEL EMPLEO (GANEMPLE)
El CMC recibió el informe
del Grupo de Alto Nivel sobre la
Estrategia MERCOSUR de Crecimiento
del Empleo, presentado por el Ministro
de Trabajo y Seguridad Social de
Argentina.
El CMC aprobó la Decisión
Nº 04/06 “Estrategia
MERCOSUR de Crecimiento del Empleo”
(Anexo II).
Al respecto, destacó la importancia
de este instrumento que permite
colocar a la temática del
empleo en el centro de la articulación
de las políticas económica,
productiva, laboral y social del
MERCOSUR.
5. INFORME DEL FORO CONSULTIVO
ECONÓMICO Y SOCIAL (FCES)
El CMC recibió el informe
del Foro Consultivo Económico
y Social (FCES), respecto de los
trabajos desarrollados durante el
presente semestre (Anexo
IV – MERCOSUR/XXX CMC/DI Nº
02/06).
6. INFORME DE LA COMISIÓN
DE REPRESENTANTES PERMANENTES DEL
MERCOSUR (CRPM)
El CMC recibió el informe
del Presidente de la CRPM, correspondiente
a las actividades desarrolladas
durante el primer semestre 2006
(Anexo V -MERCOSUR/XXX CMC/DI
Nº 03/06).
En este contexto el CMC aprobó
las Decisiones Nº 08/06 “Grupo
de Alto Nivel para la Creación
del Instituto MERCOSUR para la Capacitación
de los Funcionarios de las Administraciones
Públicas” y Nº
19/06 “Instituto Social del
MERCOSUR” (Anexo II).
Acogiendo una sugerencia del Presidente
de la CRPM respecto de la necesidad
de estimular iniciativas para promover
la integración productiva
en el MERCOSUR, Brasil propuso la
designación de un funcionario
de alto nivel con el objetivo de
desarrollar, durante el segundo
semestre de 2006, iniciativas concretas
de articulación con los sectores
público y privado de los
Estados Partes, con vistas a optimizar
las acciones en curso y desarrollar
otras que puedan propiciar inversiones
productivas en la región,
en particular en los Estados Partes
cuyas economías cuentan con
un menor grado de desarrollo. A
estos efectos, sugiere el nombramiento
del Dr. Reginaldo Braga Arcuri,
con la manifestación de que
sus gastos serán cubiertos
por Brasil.
El CMC acogió favorablemente
el ofrecimiento de Brasil y solicitó
al Dr. Arcuri que presente un informe
de sus actividades antes de diciembre
de 2006.
7. INFORME DE LA COMISIÓN
PARLAMENTARIA CONJUNTA (CPC)
El CMC recibió el informe
de la Comisión Parlamentaria
Conjunta que destacó las
tareas realizadas en el primer semestre
y, en especial, hizo referencia
a los avances en la incorporación
de la Dec. CMC Nº 23/05 que
crea el Parlamento MERCOSUR, en
cada uno de los Estados Partes;
a las actividades de difusión
sobre las funciones del Parlamento
y a la incorporación de los
Parlamentarios de Venezuela a los
trabajos de este órgano (Anexo
VI - MERCOSUR/XXX CMC/DI Nº
05/06).
--7.1. Firma del Acta Declarativa
“Proyecto de apoyo de la Unión
Europea para la instalación
del Parlamento del MERCOSUR”
El CMC tomó nota de la suscripción
entre la CPC y la Unión Europea
del Acta Declarativa “Proyecto
de apoyo de la Unión Europea
para la instalación del Parlamento
del MERCOSUR” (Anexo VII).
8. PARTICIPACIÓN
DE LA COORDINADORA DE CENTRALES
SINDICALES DEL CONO SUR
El CMC recibió el informe
del Representante de la Coordinadora
de Centrales Sindicales del Cono
Sur.
9. PARTICIPACIÓN DE REPRESENTANTES
DE LA RED DE MERCOCIUDADES
El CMC recibió el informe
del Representante de la Red de Mercociudades.
10. INFORME DE LA PRESIDENCIA
PRO TEMPORE DEL FORO DE CONSULTA
Y CONCERTACIÓN POLÍTICA
(FCCP)
El Coordinador Nacional de Argentina
del Foro de Consulta y Concertación
Política presentó
el informe de las actividades realizadas
por dicho Foro en el presente semestre,
así como de las tareas desarrolladas
por los órganos bajo su coordinación
y seguimiento (Anexo VIII
- MERCOSUR/XXX CMC/DI Nº 04/06).
El CMC aprobó las Decisiones
Nº 12/06 “Campaña
de Información y Prevención
del Delito de Trata de Personas”
y N° 21/06 ”Acuerdo sobre
Gratuidad de Visados para Estudiantes
y Docentes de los Estados Partes
del MERCOSUR” (Anexo II).
Con relación al “Protocolo
de Asistencia Jurídica Mutua
en Asuntos Penales del MERCOSUR,
Operación y Asistencia Jurídica
Internacional en Crimen Organizado
Trasnacionales, especialmente en
Materia de Narcotráfico”
el CMC tomó conocimiento
de lo señalado por el GMC
al respecto.
11. EVALUACIÓN DEL PROCESO
DE INTEGRACIÓN DEL MERCOSUR
CON LOS ESTADOS ASOCIADOS
El CMC realizó un amplio
intercambio de ideas acerca de la
situación actual del MERCOSUR
y de los trabajos destinados a la
profundización del proceso
de integración regional.
12. PARTICIPACIÓN DE LOS
INVITADOS ESPECIALES
El CMC se congratuló por
los informes presentados por la
CAF, el BID y la ALADI.
---12.1. Participación
del Canciller de Cuba
El CMC aprobó la Decisión
Nº 20/06 “Acuerdo de
Complementación Económica
MERCOSUR-Cuba” (Anexo
II).
En virtud de tal acuerdo, los Ministros
de Relaciones Exteriores de los
Estados Partes del MERCOSUR y el
Canciller de Cuba suscribieron en
esta oportunidad el Acuerdo de Complementación
Económica MERCOSUR –
Cuba.
--12.2. Participación del
Canciller de México
El CMC recibió con beneplácito
la presencia del Canciller de México.
--12.3. Participación del
Enviado Especial del Gobierno de
Pakistán
El CMC aprobó la Decisión
Nº 07/06 “Acuerdo Marco
de Comercio entre el MERCOSUR y
la República Islámica
de Pakistán” (Anexo
II).
Los Ministros de Relaciones Exteriores
de los Estados Partes del MERCOSUR
y el Enviado Especial suscribieron
el Acuerdo MERCOSUR – Pakistán.
13. OTROS
--13.1. Reunión de Ministros
de Agricultura
El CMC tomó nota de los resultados
de la VII Reunión de Ministros
de Agricultura, realizada el día
2 de marzo de 2006, en la ciudad
de Buenos Aires.
En tal sentido, el CMC resaltó
la importancia de la conformación
del Comité MERCOSUR Libre
de Fiebre Aftosa (CMA) y la designación
de sus miembros.
--13.2. Reunión de
Ministros de Cultura
El CMC tomó nota de los resultados
de la XXII Reunión de Ministros
de Cultura, realizada el día
21 de junio de 2006, en la ciudad
de Buenos Aires.
El CMC aprobó la Decisión
Nº 11/06 “Sede MERCOSUR
Cultural” (Anexo II).
13.3. Reunión de
Ministros de Economía y Presidentes
de Bancos Centrales
El CMC tomó conocimiento
de los resultados de la Reunión
de Ministros de Economía
y Presidentes de Bancos Centrales,
celebrada en la ciudad de Córdoba
el día 20 de julio del presente
año, que contó con
la presencia de los Representantes
de los Estados Asociados. El CMC
tomó nota del análisis
realizado en dicho ámbito
sobre el informe de Actividades
desarrolladas por el Grupo de Monitoreo
Macroeconómico del MERCOSUR
y los Estados Asociados (GMM).
Asimismo, el CMC reconoció
los importantes progresos alcanzados
en materia de armonización
de estadísticas macroeconómicas
y en particular su grado de actualización
y divulgación. También,
tomó conocimiento de los
importantes avances en el Proyecto
de Cooperación Técnica
y Financiera de la Unión
Europea con el GMM, denominado “Apoyo
al Monitoreo Macroeconómico”.
El CMC apoyó la iniciativa
planteada por los Señores
Ministros de Economía y Hacienda
y Presidentes de Bancos Centrales
acerca de la necesidad de continuar
los trabajos relativos al Índice
de Precios al Consumidor Armonizado
y promovió la realización
de las acciones pertinentes para
asegurar la elaboración y
publicación de este indicador.
El CMC ratificó el interés
manifestado por los Señores
Ministros de Economía y Hacienda
y Presidentes de Bancos Centrales
en enriquecer y profundizar la agenda
de trabajo con la profundización
del tratamiento de nuevas propuestas
que tiendan a superar las asimetrías
y fomentar la contribución
de las políticas económicas
para mejorar el proceso de integración.
En este contexto, decidió
que la futura agenda de trabajo
considere, particularmente, la propuesta
argentina de realizar un Seminario
en materia de nanotecnología.
Además, el CMC estableció
que los países con economías
de menor tamaño relativo
presenten, en un plazo de sesenta
días, sus necesidades y propuestas
para superar las asimetrías
y facilitar el acceso a mercados.
El CMC expresó su acuerdo
con la propuesta planteada por los
Señores Ministros de Economía
y Hacienda y Presidentes de Bancos
Centrales para avanzar en una mayor
integración financiera entre
los distintos países del
bloque. En ese sentido, se consensuó
la idea de crear un grupo de trabajo
que profundice los avances realizados
por los Bancos Centrales en el área
financiera en general. Se mencionaron
distintas iniciativas presentadas
por algunos países, en particular,
la integración de los mercados
de capitales, la creación
de un Banco de Desarrollo del MERCOSUR
(Banco del Sur), la posibilidad
de hacer operaciones en monedas
locales y la emisión conjunta
de bonos.
El CMC tomó conocimiento
de la posibilidad de trabajar coordinadamente
en las posiciones frente a los Organismos
Internacionales de Crédito.
--13.4. Reunión de Ministros
de Educación
El CMC tomó nota de los resultados
de la XXX Reunión de Ministros
de Educación, llevada a cabo
el día 2 de junio de 2006,
en la ciudad de Buenos Aires.
Con relación a documentos
elevados en dicha reunión,
el CMC aprobó las Decisiones
Nº 05/06 “Estructura
Orgánica del Sector Educativo
del MERCOSUR (SEM) -Complemento
de la Dec. CMC Nº 15/01”
y Nº 06/06 “Mecanismo
para la Implementación del
Protocolo de Integración
Educativa y Reconocimiento de Certificados,
Títulos y Estudios de Nivel
Primario y Medio No Técnico”
(Anexo II).
Con relación al Proyecto
de Decisión Nº 01/06
de la RME sobre “Plan de Acción
2006 – 2010 del Sector Educativo
del MERCOSUR, Bolivia, Colombia,
Chile, Ecuador, Perú y Venezuela”,
el CMC tomó conocimiento
de lo manifestado por el GMC en
su XXXI Reunión Extraordinaria.
Asimismo, el CMC tomó nota
de la Declaración Conjunta
con el Sector Educativo de la Coordinadora
de Centrales Sindicales del Cono
Sur así como la aprobación
por parte de la Reunión de
Ministros de Educación del
Reglamento Interno del Sector Educativo
del MERCOSUR (SEM).
--13.5. Reunión de Ministros
del Interior
El CMC tomó nota de los resultados
de la XIX Reunión de Ministros
del Interior, celebrada el día
8 de junio de 2006, en la ciudad
de Buenos Aires.
El CMC aprobó las Decisiones
Nº 10/06 “Acuerdo para
la Concesión de un plazo
de noventa (90) días a los
Turistas Nacionales de los Estados
Partes del MERCOSUR y Estados Asociados”
y N° 16/06 “Acuerdo Marco
sobre Cooperación en Materia
de Seguridad Regional entre los
Estados Partes del MERCOSUR, Bolivia,
Colombia, Chile, Ecuador, Perú
y Venezuela” (Anexo II).
Asimismo, el CMC tomó nota
de la aprobación del “Compromiso
de Buenos Aires sobre Seguridad
Regional en el MERCOSUR”.
Con relación al “Plan
de Acción para la Lucha contra
la Trata de Personas entre los Estados
Partes del MERCOSUR y Estados Asociados”
y al “Procedimiento para la
Verificación de la Documentación
de egreso e ingreso de Menores entre
los Estados Partes del MERCOSUR
y Estados Asociados” el CMC
tomó nota de lo considerado
en la XXXI Reunión Extraordinaria
del GMC.
--13.6. Reunión de Ministros
de Justicia
El CMC tomó nota de los resultados
de la XXV Reunión de Ministros
de Justicia, celebrada el día
9 de junio de 2006, en la ciudad
de Buenos Aires. En este contexto,
tomaron con satisfacción
la suscripción, en dicho
ámbito, de los siguientes
documentos:
- Acuerdo Nº 01/06: Contenido
del “sitio web” de la
Reunión de Ministros de Justicia
del MERCOSUR y Estados Asociados,
para instalar en el Portal Oficial
del MERCOSUR.
- Acuerdo Nº 02/06: Plan de
Trabajo “Seguimiento de la
Aplicación de Convenio Vigente
en el Marco de la Reunión
de Ministros de Justicia del MERCOSUR”,
y
- Acuerdo Nº 03/06: Base de
Datos Regional sobre Organismos
de Contralor de Sociedades Extranjeras
--13.7. Reunión de
Ministros de Medio Ambiente
El CMC tomó nota de los resultados
de la V Reunión de Ministros
de Medio Ambiente, celebrada el
día 29 de junio de 2006,
en la ciudad de Buenos Aires y de
la Declaración Conjunta con
los Ministros de Salud.
--13.8. Reunión de
Ministros y Autoridades de Desarrollo
Social
El CMC tomó nota de los resultados
de la X Reunión de Ministros
y Autoridades de Desarrollo Social
del MERCOSUR y Estados Asociados,
celebrada el día 14 de julio
de 2006 en la ciudad de Buenos Aires.
--13.9. Reunión de
Ministros de Salud
El CMC tomó nota de los resultados
de la XX Reunión de Ministros
de Salud, celebrada el día
29 de junio de 2006, en la ciudad
de Buenos Aires y de la Declaración
Conjunta con los Ministros de Medio
Ambiente.
En este contexto, tomaron nota con
satisfacción de la suscripción,
en dicho ámbito, de los siguientes
documentos:
- Acuerdo Nº 01/06 “Estructura
Institucional de la Reunión
de Ministros de Salud”.
- Acuerdo Nº 02/06 “Apoyo
a las Iniciativas del INCOSUR-CHAGAS”.
- Acuerdo Nº 03/06 “Creación
de una Comisión Intergubernamental
de Donación y Transplantes
(CIDT), en el ámbito del
MERCOSUR Y Estados Asociados”
- Acuerdo Nº 04/06 “Incorporación
del enfoque de Cuentas Nacionales
a los Ministerios de Salud”
- Acuerdo Nº 05/06 “Entendimiento
de los Ministros de Salud para Impulsar
la Cooperación en la Lucha
contra el VIH-SIDA en la Región”
Con relación al Acuerdo Nº
5/06, el CMC aprobó la Recomendación
Nº 01/06 “Cooperación
en la Lucha contra el VIH-SIDA en
la Región” (Anexo II).
--13.10. Reunión
de Altas Autoridades competentes
en Derechos Humanos y Cancillerías
del MERCOSUR
El CMC tomó nota de las III
y IV reuniones celebradas en el
presente semestre, los días
22 y 23 de marzo y 8 y 9 de junio,
ambas en la cuidad de Buenos Aires.
Asimismo, el CMC tomó conocimiento
de la aprobación, en su ámbito,
del “Plan de Trabajo 2006
– 2007” y el “Reglamento
Interno de la Reunión de
Altas Autoridades y Cancillerías”.
14. APROBACIÓN DE
DOCUMENTOS
- Comunicados Conjuntos
y Declaración
El CMC consideró el proyecto
de Comunicado Conjunto de los Presidentes
del MERCOSUR, el proyecto de Comunicado
Conjunto del MERCOSUR y Estados
Asociados y la Declaración
de los Presidentes del MERCOSUR
y Estados Asociados sobre la actual
situación en Medio Oriente.
En tal sentido aprobó los
textos finales que obran como Anexo
IX.
- Decisiones del CMC
El CMC aprobó las Decisiones
Nº 01/06 a Nº 25/06
(Anexo II).
- Recomendación del
CMC
El CMC aprobó la Recomendación
Nº 01/06 “Cooperación
en la Lucha contra el VIH-SIDA en
la Región” (Anexo II).
ANEXOS:
Anexo
I |
Agenda
|
Anexo
II |
Decisiones aprobadas
y Recomendación Nº
01/06 |
Anexo
III |
MERCOSUR/XXX CMC/DI
Nº 01/06 Informe de la
PPT del GMC al CMC |
Anexo
IV |
MERCOSUR/XXX CMC/DI
Nº 02/06 Informe del Foro
Consultivo Económico
y Social (FCES) |
Anexo
V |
MERCOSUR/XXX CMC/DI
Nº 03/06 Informe del Presidente
de la CRPM |
Anexo
VI |
MERCOSUR/XXX CMC/DI
Nº 05/06 Informe de la
Comisión Parlamentaria
Conjunta |
Anexo
VII |
Acta Declarativa
“Proyecto de apoyo de
la UE para la instalación
del Parlamento del MERCOSUR
|
Anexo
VIII |
MERCOSUR/XXX
CMC/DI Nº 04/06 Informe
del Foro de Consulta y Concertación
Política |
Anexo
IX |
Comunicado Conjunto
de los Presidentes del MERCOSUR
y Comunicado Conjunto del MERCOSUR,
Estados Asociados y Declaración
de los Presidentes del MERCOSUR
y Estados Asociados sobre la
actual situación en Medio
Oriente |
___________________________
Por la Delegación
de Argentina
Jorge Taiana
|
________________________
Por la Delegación
de Brasil
Samuel Pinheiro Guimarães
|
______________________________
Por la Delegación
de Paraguay
Leila Rachid
|
___________________________
Por la Delegación
de Uruguay
Reinaldo Gargano
|
_______________________________
Por la Delegación
de Venezuela
Delcy Rodriguez
|
|
|