Otras tesis de egresados de la carrera disponibles en la biblioteca del C.E.A.:
Beatriz Solveira de Báez
La Evolución del Servicio Exterior Argentino entre 1852 y 1930
Director: Beatriz Moreyra
María Cristina Montenegro
La Política Exterior de Menem: El rol de las Fuerzas Armadas y las misiones de Paz.
El caso de la Ex Yugoslavia
Director: Carlos Escudé.
María Teresa Moughty
El Sindicalismo Argentino frente al MERCOSUR
Director: Arturo Fernández
Paula Monsberger
Mercado de Trabajo en la Argentina. Nuevas Tendencias e Integración Regional
Director: Torcuato Di Tella
Gonzalo Paz
Cambios recientes en la Política Exterior China (1989-1994)
Director: Roberto Russell
María Teresa Piñero
Los discursos del presidente Menem sobre el Orden Internacional y la política
exterior-1989-1995
Directora: María S. Bonetto
Alejandra Reguera
La institucionalización de los procesos culturales en el Mercosur de la postransición
Director: Horacio Crespo
Enrique Shaw
Zeballos y la imaginación de Argentina, 1898-1904.
Director: Carlos A. Juárez Centeno
Gustavo Adolfo Luque
Causales de la baja inserción comercial de la Provincia de Córdoba en el mercado
Japonés 1983-1989
Directora: Graciela Bonamelli
Hugo Martin
Evaluación de las limitaciones y los condicionamientos internacionales sobre
la política nuclear Argentina
Directora: Zlata Drnas
Fabián Rodríguez
Taxonomía de las licencias obligatorias de patentes en la diplomacia comercial
Directores: Carlos Correa; Alberto Díaz Cafferata
Teresita María Morel
La política exterior argentina frente al conflicto centroamericano
Director: Bruno Bologna
Lila Voeffrey
Tratamiento conjunto de las cuestiones se seguridad en la triple frontera
Argentina-Brasilera-Paraguaya
Director: Bruno Bologna
María Luz Ezquerro
La Política exterior de Arturo Frondizi 1958-1962
Directora: María C. Montenegro
Sandra Liliana Ratti
La Política exterior menemista de reincorporación al primer mundo:
una revisión crítica de sus fundamentos teóricos
Directora, Beatriz Solveira
Marta Uriarte
Croacia frente al conflicto en Bosnia-Herzegovina, 1991-1995
Director: Enrique E. Shaw
Dafne García Lucero
La política exterior Argentina y su difusión en los medios gráficos de comunicación
masiva. Análisis de un caso: la visita del Presidente Clinton a la Argentina en el año 1997.
Director: Carlos A. Juárez Centeno
Malvina Rodríguez
La recuperación de la Tercera Posición como alternativa política argentina y latinoamericana
Directora: María S. Bonetto
Facundo Ponce
11 de Septiembre. La legitimación discursiva de la Transnacionalización del poder
Directores: Fabiana Martínez; Enrique E. Shaw
Alejandro Gustavo Cassani
La Soberania del Estado y la Interdependencia Compleja.
Director: Carlos A. Juárez Centeno
Diego Marcelo Buffa
El Africa Subsahariana en la Política Exterior Argentina. Las presidencias del Alfonsín y Menem
Directora: Gladis Lechini
Marta Megale
Las Ideas de Raza y Tradición en el Pensamiento de Enrique Ruiz Guiñazú
Directora: Beatriz Solveira
María Belén Olmos
La incidencia del proceso de democratización en la creación y evolución del Mercosur
Directores: Castor Díaz Barrado; María S. Bonetto
Juan José Vagni
Marruecos en la Agenda Exterior de Argentina y Brasil durante los 90:
Alineamiento y Diplomacia Comercial en las relaciones preferenciales con el Reino Alauita
Directora: Gladys Lechini
María José Becerra
Angola. Hacia la resolución de un largo conflicto
Directora: Gladis Lechini
Marcelo Omar Montes
La transición postcomunista en la Federación Rusa (1992-2004)
Directores: Santiago Gastaldi; Ricardo López Gotting
Mariana Ruiz Romero
Nuevos actores locales en el ámbito nacional. Tarija - Bolivia: autonomías
regionales y políticas nacionales. El caso del gas natural, 2002 - 2004.
Director: Francisco Delich
María Ercilia Alaniz
Relaciones Internacionales y Mercosur: la construcción de la noticia política
sobre integración regional entre mayo - junio de 2003.
Directora: María E. Paulinelli
Marcelo Bernal
La internacionalización de la educación superior: el debate de los años ´90
y sus implicancias presentes y futuras.
Director: Hugo Juri
Juan José Plasencia Vásquez
La integración intra regional . el caso del sur peruano y la provincia de Córdoba.
Director: Enrique Shaw
Lucia G. Riveros de Jornet
Reformas Universitarias en Argentina y la Incidencia del Pensamiento
Neoliberal: ¿Hacia la Mercantilización de la Educación Superior?
Directores: Patricia Scarponetti; Sergio Obeide
Dinora Gebennini
El feminismo latinoamericano en la era dela globalización. Movimientos
feministas en Argentina y Perú. 1990.1998
Directora : Dra. Dora Barrancos
Carla Avendaño Manelli
Construcción de imagen país y diseño de marca país: el caso Chile.
Directores: Dra. Paulina Emanuelli y Mgter. Enrique Shaw
Ana Lía Armella
Sobre las transiciones. El rol de las hegemonías militaristas en
el proceso de construcción democrática, Chile, Perú y Argentina.
Director: Mgter. Enrique Shaw
Cecilia Meirovich
Los Derechos Humanos en la política exterior argentina: ¿continuidad o ruptura?.
Análisis comparativo entre las gestiones de R. Alfonsín (1983-1989) y N. Kichner (2003-2007).
Directora, Dra. Mercedes Botto
María Cecilia Aguirre Ayassa
Desarrollo de economías regionales en el contexto de la globalización.
Análisis de casos en el Cono Sur Americano.
Director: Patricia Scarponetti
Ana María Rodrigues Pierdoná.
Brasil y Argentina, Políticas externas comparadas durante la década de 1930.
Director: Beatriz Solveira
María Virginia Cáceres.
Derecho Interno versus Derecho Internacional en el sistema interamericano
de Derechos Humanos: la figura del desacato.
Director: Carlos A. Juárez Centeno.
Ricardo César Carballo
La Hermandad urbana de los Hombres. Ciudades hermanadas: imágenes
y percepciones políticas y sociales sobre las Relaciones Internacionales a nivel de municipios.
Director: Bruno Bologna
Sebastián Cutrona
La extranjerización de las zonas de seguridad en la República Argentina.
Una aproximación a la situación de la region patagónica.
Director Enrique Shaw
Co-director: Andrés Dimitriu
Héctor Gustavo Fadda
Barreras de acceso a las exportaciones argentinas de servicios con presencia física de personas en nuestro país, el MERCOSUR, la Unión europea y los Estados Unidos durante el año 2009.
Director: Carlos Vido Kesman
Carolina Harrington
Relacionamiento externo del MERCOSUR : Concertación de posiciones en foros universales de producción jurídica. El caso UNCITRAL.
Directora: Dra. Adriana Dreyzin de Klor
Olivier Vanderbeek
El fin de la guerra fría como punto de quiebre histórico. Implicaciones para las teorías de las relaciones internacionales.
Directora: Dra. Dafne García Lucero
Elizabeth Theiler
La participación en el sur... también existe. Estudio diacrónico de la relación política entre la Sociedad Civil Argentina y el MERCOSUR 1991 – 2009.
Directora: Dra. María Susana Bonetto de Scandogliero